Wikipedia se ha vuelto elemental en nuestras vidas en sus dieciocho años de existencia: es de los primeros resultados de búsqueda de Google y proporciona respuestas a las preguntas que le hacemos a Alexa y Siri.
Para la comunidad que edita Wikipedia, el sitio es algo más. Es una suerte de red social en la que los usuarios debaten las minucias de la historia y la vida moderna, ascienden en la jerarquía editorial e incluso conocen amigos y parejas.
También es un lugar en el que los editores pueden vivir un acoso imparable. En 2016, a Pax Ahimsa Gethen, hombre trans y editor de Wikipedia, le atacaron de manera persistente a lo largo de varios meses. Gethen, de 49 años, que prefiere usar el pronombre elle (they), dijo que el acosador anónimo publicaba que era “insufrible” y que “nadie le amaba”, que debía estar en un campamento de conversión y que debería suicidarse.