martes 21 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

¿Y si la cafeína fuera el secreto de una mejor rutina de ejercicios?

Durante dos años, Steph Gaudreau renunció a su taza diaria de café. La cambió por dos tazas grandes de té, no porque la cafeína estuviera afectando su sueño o poniéndola ansiosa, sino para ganar ventaja en las carreras de ciclismo de montaña a campo traviesa.

Con la esperanza de potenciar el efecto de la cafeína como ayuda al rendimiento, Gaudreau, que vive en San Diego, bebía una taza de café el día de las carreras mientras hacía su calentamiento. Cuando empezaba el subidón de la cafeína antes de la carrera, Gaudreau, que ahora se dedica a la terapia nutricional y al entrenamiento de resistencia, dijo que sentía una especie de euforia que la ayudaba a concentrarse y a prepararse mentalmente para la carrera. La estrategia rindió frutos. En 2010, obtuvo el primer lugar en una carrera regional de ciclismo de aficionados llamada Copa Kenda.

La cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida en todo el mundo y una de las más estudiadas. Los científicos han estado analizando sus efectos en los atletas desde la primera década del siglo XX. Aunque todavía hay algunos desacuerdos sobre el mecanismo exacto mediante el cual la cafeína afecta el rendimiento a la hora de hacer ejercicio, y si dejar de consumirla hasta el día de la competencia podría dar más brío, los científicos concuerdan en que una taza de café antes de hacer ejercicio mejora el rendimiento, ya sea que juegues para la NBA o si solo das vueltas a la manzana de tu casa.

nytimes.com  (www.nytimes.com)