La provincias bolivianas de Beni y el Pando van a las urnas hoy con el objetivo de ratificar los estatutos autonómicos que rechaza La Paz. El gobierno central de Evo Morales desconoce la consulta, a la que catalogó como inconstitucional.
Desde el comienzo del mandato de Morales – y tras una serie de medidas tomadas desde La Paz que las provincias de Santa Cruz, Beni, Tarija y el Pando consideran que atentan contra sus autonomías – las fuerzas opositoras al oficialista partido MAS vienen impulsando referéndum autonómicos. Ahora las dos provincias del Amazonas boliviano siguen el ejemplo de Santa Cruz de la Sierra, que el 1 de mayo votó su estatuto con una apoyo del 85,6 por ciento de los votantes y una abstención del 40 % de la población.
Los prefectos de Beni, Ernesto Suárez, y de Pando, Leopoldo Fernández, cerraron el jueves sus campañas por el sí. Desde La Paz, el Gobierno de Morales llamó a no votar ya que los referendos autonómicos no están previstos en la Constitución Política del Estado.
En tanto, se temen actos de violencia ante la posibilidad que grupos afines a uno y otro bando choquen en inmediaciones de los centros de votación. En vista de lo sucedido previamente en Santa Cruz y otras ciudades, la OEA y la iglesia boliviana llamaron la atención sobre este punto. En tanto, la Unión Juvenil Cruceñista -un grupo de choque de los autonómicos- confirmó que envió brigadas a Beni y el Pando para apoyar los referendos.
Más información
www.la-razon.com/versiones/20080601_006290/nota_249_606385.htm
www.laprensa.com.bo/noticias/01-06-08/01_06_08_poli1.php
news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7427000/7427364.stm