La Unión Europea cederá dos de los nueve asientos que tiene en el directorio del Fondo Monetario. Esto le transferirá a los países con economías emergentes el 6 por ciento de los votos.
Es parte de un viejo reclamo de los países en desarrollo. Así, economías como las de los Bric (Brasil, Rusia, India, China) pasarían a tener mayor injerencia en las decisiones del organismo.
El propio titular del Fondo, Dominique Strauss-Kahn, confirmó la información. Dijo que se trata de un acuerdo «histórico» y que representa la «mayor reforma jamás realizada en el gobierno del FMI».
Desde hace dos días, los ministros de Economía y Finanzas de las principales economías del mundo debaten en la ciudad coreana de Gyeongju. La primera jornada se había caracterizado por el pedido de Estados Unidos para que los países con excedente comercial reformen su política cambiaria, una velada referencia a China, sobre quien Washington viene ejerciendo presión para que revalúe el yuan.
Más información
www.elpais.com/articulo/economia/elpepueco/20101023elpepueco_1/Tes
www.elmundo.es/mundodinero/2010/10/23/economia/1287819575.html
www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2010/10/101022_ultnot_g20_fmi_acuerdo_reforma_jp.shtml