Se trata de ¨Módulos de Abastecimiento Social¨ (MAS), un nuevo programa de integración e incentivo impulsado por la petrolera, que busca proveer de combustible a aquellas localidades que no cuentan con una zona de abastecimiento cercana. En la primera etapa de aplicación de la iniciativa se pondrán puestos de expendio en 15 puntos distintos del país, orientados al mercado automotor liviano.
¨Tomando como referencia los últimos datos del censo nacional, en el país existen 2.764 localidades con menos de 5.000 habitantes cada una. Se realizó un profundo estudio, en el que equipos de YPF recorrieron 70.000 kilómetros, y se seleccionaron 15 localidades que actualmente no cuentan con una alternativa cercana de abastecimiento¨, señaló la petrolera nacional. Se trata de: Iruya, Santa Victoria y Rivadavia, de la provincia de Salta; Comandancia Frías y Charaday, en Chaco; Colonia Carlos Pellegrini y Chavarría, en Corrientes; Astica, en San Juan; Las Analejas, en Mendoza; El Huecú, Bajada del Agrio y Las Coloradas, en Neuquén; Mencué, en Río Negro; y Gualjania y Cushamen Centro, en Chubut.
Según anunció YPF mediante un comunicado, los módulos se proveerán de energías alternativas, como la solar, y contarán con un tanque compartimentado de 40 metros cúbicos. Cada uno contará con una oficina, un depósito y un baño, apto para discapacitados. El plazo previsto para el desarrollo e implementación de los 15 módulos que integran esta primera etapa del programa es de 18 meses. Para la petrolera, ¨el concepto modular permite reducir al mínimo la inversión en obra civil y da flexibilidad a su implementación, adaptable a diversas condiciones geográficas y ambientales¨.
Más información
www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=158948
www.infonews.com/2012/08/13/economia-33941-ypf-proveera-combustible-a-15-ciudades-del-pais-que-no-tienen-abastecimiento-propio-nacionalizacion-de-ypf.php
www.telam.com.ar/nota/34747/