El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino aseguraron este martes que hubo un ¨desquicio administrativo¨ en la liquidación de los sueldos de Prefectura y Gendarmería y denunciaron ante la Corte Suprema de Justicia que existe una asociación ilícita de la que participan abogados y jueces, orientada a perjudicar a los cargos subalternos de las fuerzas.
Tras una semana de iniciado el conflicto en torno a la aplicación del Decreto 1307, Hernán Lorenzino confirmó hoy que el Ministerio de Seguridad presentó ante la Justicia una ¨denuncia penal¨ por ¨la comisión de delitos contra algunos prefectos, gendarmes y jueces¨ que habrían actuado en connivencia y realizado ¨irregularidades¨ en la liquidación de sueldos tanto de Prefectura Naval como de Gendarmería. Juan Manual Abal Medina, además, afirmó que ¨hubo un festival de prácticas judiciales con mandos de las Fuerzas¨, debido a que ¨el 60% del personal tenían los haberes judicializados¨, es decir, ¨cobraba un salario como producto de una demanda judicial¨.
En relación al reclamo salarial, el jefe de Gabinete aseguró que garantizarán ¨que en la próxima liquidación casi todos estos problemas estén solucionados, sin ningún tipo de disminución¨ y agregó que ¨los únicos que se van a ver perjudicado son los que usufructuaron con medidas cautelares para cobrar cifras exorbitantes¨, pero que, en esos casos, no harán nada para impedirlo. Estos anuncios se realizaron el día en el que los uniformados esperaban una respuesta por parte del Ministerio de Seguridad al petitorio que presentaron ante ese organismo la semana pasada.
Más información:
www.infobae.com/notas/674967-El-Gobierno-rechazo-el-petitorio-de-las-fuerzas-y-hablo-de-desquicio-administrativo.html
www.telam.com.ar/nota/40355/
www.lanacion.com.ar/1515626-gendarmes-y-prefectos-esperan-hoy-la-respuesta-del-gobierno-a-sus-reclamos