sábado 5 de julio de 2025
spot_img

CFK negó una reforma a la Constitución y anunció cambios en la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio un discurso este viernes en la apertura del 131° período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, en el que defendió su gestión, destacó el ¨crecimiento económico acompañado por la inclusión social¨ y aseguró que no busca impulsar modificaciones en la Constitución Nacional. Además, afirmó que su Gobierno está dispuesto a pagarle a los fondos buitre ¨pero no en mejores condiciones que el 93% de los acreedores que creyeron en la Argentina¨ y anunció un plan para ¨democratizar la Justicia¨.

Sobre esto último, la Presidenta indicó que presentará ¨una serie de leyes que van a ser sometidas a votación¨: ¨Yo como constituyente no estaba de acuerdo con el Consejo porque consideraba que iba a terminar en un criterio corporativo¨. Y detalló: ¨La propuesta va a ser que la totalidad de los miembros del Consejo sean elegidos por el pueblo. Ni los jueces ni los abogados tienen coronita para ser elegidos entre ellos¨.

En este sentido, Fernández de Kirchner aclaró que ¨no se va a modificar la Constitución¨: ¨Los que pensaban que esto del Consejo de la Magistratura era una excusa, que se olviden. Yo quiero en serio una Justicia democrática, no corporativa, no condicionada por poderes económicos¨. Además, resaltó que la necesidad de facilitar ¨el acceso a la información para que todo el mundo sepa cuáles son las causas en la Justicia¨. ¨A los políticos nos cuentan a todos las costillas y está bien porque estamos en el poder público, pero la Justicia también es poder público y los tres poderes tienen que tener la misma transparencia¨, disparó.

En el discurso que duró cerca de tres horas y media, la Mandataria también se refirió al conflicto con los fondos buitres. Según aseguró, si su gestión acepta el pago total de lo exigido por los holdouts estadounidenses, estaría ¨defraudando y estafando¨ a los que ingresaron al canje de deuda ¨que creyeron en la Argentina¨.

En otro tramo de su oratoria, defendió el acuerdo con Irán aprobado el jueves en la Cámara de Diputados: ¨Ninguna causa puede avanzar sin tomar declaración¨. Y sostuvo: ¨Me niego a ser como esos pusilánimes vegetativos que hacen la plancha¨. Además, elogió su ¨modelo económico con inclusión social¨, el cual planteó como una de las claves de la permanencia de un proyecto que, recordó, ¨en 2013 cumple 10 años¨. ¨Ésta es una década ganada por todos los argentinos, en términos de recuperación social, económica, cultural y de igualdad para los argentinos¨, afirmó, y detalló que, de 2003 a la actualidad, el salario mínimo creció 1.338 por ciento y la desocupación se ubicó en un 6,9 por ciento.

Y añadió: ¨La cantidad de trabajadores registrados es las más alta de los últimos años, 92 por ciento más que hace diez años¨. ¨Todo esto hubiera sido imposible si no hubiéramos identificado adecuadamente cuál debería ser la matriz de crecimiento. Nos abocamos desde el primer día a reindustrializar la Argentina¨, aseguró.

Más información:

www.infobae.com/notas/698895-Cristina-Kirchner-prometio-que-no-habra-una-reforma-a-la-Constitucion.html

www.minutouno.com/notas/279534-cristina-lanzo-un-paquete-leyes-democratizar-la-justicia

www.telam.com.ar/notas/201303/9138-cristina-propuso-al-congreso-que-los-miembros-del-consejo-de-la-magistratura-sean-electos-por-voto.html

Lo último