Científicos de la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos, lograron demostrar que existe una posibilidad de desactivar el cromosoma responsable de la trisomía del cromosoma 21, mejor conocido como «síndrome de Down».
«Existe un gen en el cromosoma X llamado XIST (X-inactivation gene) que normalmente se encarga de apagar uno de los dos cromosomas X que se encuentran en las células femeninas, haciendo la expresión de los genes ligados a X similar a la de los hombres, que tienen un sólo cromosoma X», explicó Jeanne B. Lawrence, autora del estudio y profesora de biología celular y del desarrollo en la Universidad de Massachusetts. La aplicación de estos nuevos descubrimientos es estudiar el comportamiento del cromosoma sobre el desarrollo celular. «Esperamos que, a largo plazo, la terapia cromosómica pueda aplicarse a algunos aspectos de la enfermedad», sostuvo.
La técnica no funciona en todas las células del cuerpo y, por esto, sólo puede ser utilizada para efectos específicos, como reducir el riesgo de cáncer de la sangre a una persona que padezca el síndrome de Down. «Incluso una terapia génica para el síndrome de Down no garantiza una curación segura», aseguró Lawrence.
Más información:
www.infobae.com/notas/720805-Podrian-corregir-la-anomalia-genetica-que-causa-el-sindrome-de-Down.html
www.eldia.com.ar/edis/20130719/Cientificos-descubren-gen-podria-llegar-corregir-Sindrome-Down-informaciongeneral4.htm
www.eldiario24.com/nota/295240/un-gen-podria-neutralizar-el-cromosoma-responsable-del-sindrome-de-down.html