La exposición organizada por el Instituto Plano Cultural (Brasil), la Galería Thomas Modern (Alemania) y la Fundación PROA (Argentina), encara sus últimos 40 días abierta al público. Allí se presenta una selección de obras artísticas, de formato variado, de Joseph Beuys de 1955 a 1985.
La muestra reúne dibujos, objetos, esculturas, instalaciones, videos y performances divididos en cuatro salas y ocho secciones, que permiten hacer un recorrido por la vida y obra de Beuys, que es considerado uno de los artista imprescindibles para comprender el desarrollo del arte contemporáneo. Su perspectiva se caracteriza por la confianza en el ser humano y una mirada multifacética del mundo. El cuestionamiento a la educación oficial, su iniciativa para recuperar la conversación como parte del pensamiento y la defensa del medio ambiente son algunas de sus principales preocupaciones.
«Cómo explicarle pinturas a una liebre muerta» (1965), es una de las obras audiovisuales que dan comienzo al recorrido y con su vínculo con el chamanismo y la espiritualidad, se despide el viaje por la mente y obra de Beuys. La muestra se encuentra disponible hasta el 14 de junio en Av. Pedro de Mendoza 1929, Buenos Aires.
Presentamos una selección de sus obras:

Impresión Offset color; 49 x 50 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural

Serigrafía sobre polyester con texto estampada; 191 x 102 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural

Trineo de madera, manta de fieltro, cinturón, linterna y
escultura de grasa; 35 x 90x 35cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural

Zapa forjada a mano con mango de madera de olivo; 88 x 22 x 7cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural

Traje de fieltro de dos piezas; 170 x 100 cm.
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural

Lata con grasa para engranajes y destornillador; 3,8 x 5,6 x 13 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural

Botella con agua del rin coloreada de verde, etiqueta, tapón a rosca; 28 diámetro x 7,5 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural

Pila de fieltro y grabación de cinta de 32 minutos; 15 x 25 x 25 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural

Bastón de cobre sólido; 92 x 15 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural

Impresión Offset color con inscripciones a mano originales; 86 x 61 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural

Serigrafía con inscripciones a mano; 90 x 62,5 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014
Cortesía: Galerie Thomas Modern/Instituto Plano Cultural