Un revelador estudio sobre el pago por noticias por parte de la Gen Z y los Millennials de Estados Unidos, realizado por el Media Insight Project -un proyecto impulsado conjuntamente por el American Press Institute y The Associated Press-NORC Center for Public Affairs-, ofrece interesantes conclusiones:
- En total, el 60% de las personas menores de 40 años paga ya por noticias o realiza donaciones de algún tipo. En el caso de la Gen Z (16-24 años de edad, el porcentaje es del 51%. Entre los Millennials jóvenes (25-31 años) asciende al 63%, y todavía aumenta más, hasta el 67%, entre los Millennials de más edad (32-40 años). “Los números sugieren un potencial real para ingresos sostenibles”, se dice en el informe, aunque para ello los medios, ya sean tradicionales o nuevos, deben ser capaces de crear contenido que los integrantes de estas generaciones consideren valioso.
- Uno de los descubrimientos principales del estudio es que, a la hora de pagar, estas generaciones se sienten especialmente atraídas por los nuevos formatos mediáticos y no tanto por los medios tradicionales. Así, la predisposición a pagar por newsletters, contenido en vídeo o en audio ofrecido por creadores independientes (47%) más que dobla la que existe en el caso de fuentes tradicionales como periódicos impresos o digitales (22%).
- Los que están más dispuestos a pagar suelen pasar muchas horas conectados, buscan noticias de manera activa -más que los que no pagan- y se informan tanto a través de medios tradicionales como de las redes sociales.
- Viendo estos resultados, los autores del informe aconsejan a los medios que intenten conectar de manera activa con los integrantes de estas dos generaciones a través de las redes sociales como parte de sus estrategias de suscripción y retención de suscriptores.
- Por otra parte, estas generaciones valoran el prestar apoyo a la misión de los medios, y están dispuestas a pagar a pesar de la fatiga informativa existente.
- Finalmente, se aconseja a los medios que aprendan de la capacidad de atracción y de la manera de actuar de los creadores independientes, para intentar descubrir por qué reciben más apoyo que los medios. Entre las posibles razones se mencionan la “autenticidad percibida en voces individuales”, los “formatos o estilo de contenido” o incluso la existencia de múltiples formas para efectuar los pagos o donaciones, ya sean recurrentes o por una sola vez.
Más información:
- Funding news: How Gen Z and Millennials pay for or donate to news
- A majority of millennials and Gen Zers pay for news, study finds – Poynter
But they are more than twice as likely to pay for news from independent creators than traditional print and digital outlets.