lunes 23 de junio de 2025
spot_img

La multinacional que organiza mercado de pulgas en sus estacionamientos

Las grandes corporaciones multinacionales y los pequeños mercados de pulgas locales no se parecen prácticamente en nada: unos venden cosas nuevas, otros usadas; unos tienen precios fijos y en los otros es muy habitual regatear, y podríamos seguir enumerando ejemplos.

Pese a esas diferencias, el gigante sueco IKEA decidió organizar mercados de pulgas en los estacionamientos de varias de sus tiendas europeas durante 3 meses (abril, mayo y junio).

¿La idea? Que las personas puedan limpiar sus casas y garajes para vender los muebles, juguetes y otras cosas que no necesiten y puedan venderlas a alguien que esté buscando, por ejemplo, un mueble de segunda mano o algo a reciclar. IKEA también vende sus propios artículos de oferta y de segunda mano.

Se trata de un enfoque innovador de la sostenibilidad. Al ofrecer una plataforma para que los consumidores vendan sus artículos usados, contribuye a prolongar la vida útil de los muebles y utensilios domésticos. Y al hacerlo en una plataforma física, no digital, IKEA también fomenta la participación de la comunidad, haciendo que sus clientes interactúen entre sí.

La propuesta está disponible en muchos países europeos y los precios varían según el lugar. En Cardiff, Gales, por ejemplo, se pide a los vendedores que hagan una donación de 5 libras para apoyar a una organización benéfica local. En Francia, todos los eventos se organizan como «ventas de garaje solidarias», con cuotas de 10 euros a beneficio de diversas organizaciones sin ánimo de lucro. En Bélgica, IKEA organizó «el mercado de pulgas más grande del país». Solo se le cobra a los vendedores que quieran poner sus stands: la entrada a todos los mercados es gratuita.

 

 

Lo último