sábado 25 de enero de 2025
spot_img

Los jóvenes leen más noticias de lo que admiten, según un estudio británico

Un estudio realizado en el Reino Unido revela que nueve de cada diez jóvenes de entre 15 y 29 años leen noticias en internet, una cifra que contradice la percepción generalizada sobre su desinterés por la información. La investigación, llevada a cabo por Newsworks, monitoreó durante un mes la actividad online de casi mil personas.

Los resultados muestran que los jóvenes leen un promedio de seis noticias por día y que siete de cada diez visitan los sitios web de medios tradicionales. El consumo de información se ubica en tercer lugar y supera incluso a otras actividades digitales populares entre este grupo etario: los sitios de noticias registran más visitas que plataformas como YouTube o Spotify.

La investigación detectó una brecha entre el consumo real y el declarado. Mientras que solo el 16% de los jóvenes afirmó leer noticias en internet, el seguimiento de su actividad online reveló que el 72% lo hace. Además, aunque el 67% considera que las noticias son importantes para ellos, solo el 51% cree que lo son para sus pares.

Heather Dansie, directora de investigación y análisis de Newsworks, afirmó: «Existe la creencia de que los jóvenes de hoy no se interesan por las noticias. Nuestros datos han demostrado lo contrario. Los jóvenes no solo leen una gran cantidad de noticias, sino que también se interesan por una amplia variedad de contenidos, desde entretenimiento hasta temas nacionales e internacionales”. Asimismo, agregó que los jóvenes “no se consideran personas que evitan las noticias, sino que se consideran una generación comprometida y conocedora que valora la verdad y quiere entender lo que está sucediendo en el mundo”.

La preocupación por la desinformación también impulsa el consumo de medios tradicionales. El 71% de los jóvenes está inquieto por la proliferación de noticias falsas y el 90% recurre a otras fuentes para verificar la información que ve en redes sociales. En este contexto, el 80% confía en la información que proveen los periodistas y las organizaciones de noticias británicas.

Jo Allan, director ejecutivo de Newsworks, destaca: “En una era de noticias falsas, los lectores jóvenes tienen un gran respeto, valor y confianza en el periodismo. El trabajo de las empresas periodísticas es muy valioso para los jóvenes”.

Lo último