martes 18 de marzo de 2025
spot_img

7 claves para crear artículos optimizados para SEO

¿Cuántas veces publicamos una nota que creíamos que iba a ser un éxito y terminó perdida en los resultados de Google? La optimización para motores de búsqueda puede parecer un laberinto complejo, pero hay siete elementos clave que pueden hacer la diferencia entre que tu artículo llegue a miles de lectores o quede enterrado en la página 10 de los resultados.

1. Título del artículo

El título es el factor más importante para el posicionamiento. Las palabras clave que uses en el título son por las que más probablemente aparecerá tu artículo. Por ejemplo, si escribes sobre el Superclásico, es importante que la palabra «Superclásico» aparezca en el título. Google da más peso a las primeras 8 palabras, por lo que conviene ubicar los términos más importantes al principio.

2. Actualidad

Google prefiere las noticias más recientes, especialmente en la sección de noticias destacadas. Si quieres «adueñarte» de una noticia en Google, conviene publicar múltiples artículos sobre un mismo evento o tomarte un tiempo extra para expandir la historia antes de publicarla.

3. Imagen destacada

Aunque la imagen no es un factor directo de posicionamiento, tiene un gran impacto en la tasa de clics. Por ejemplo, una nota sobre la Selección Argentina tendrá más clics si incluye una foto de Messi que si muestra una imagen del estadio.

4. Prominencia

Google valora que el artículo tenga una ubicación destacada en el sitio web. Si una nota sobre la inflación aparece en la portada de Infobae, tendrá más peso que si está en una sección secundaria.

5. Introducción

El párrafo introductorio es una oportunidad para incluir palabras clave adicionales que no entraron en el título. Por ejemplo, en una nota sobre el dólar blue, la introducción puede incluir términos como «mercado cambiario», «cotización» o «tipo de cambio».

6. Cuerpo del artículo y estructura

El texto principal no es tan importante como se cree, pero ayuda usar frases que den contexto. Si escribes sobre River, mencionar «Núñez» y «Monumental» ayuda a Google a entender que hablas del club de fútbol.

7. Enlaces internos

Aunque los enlaces dentro del artículo no son factores directos de posicionamiento, vincular consistentemente a páginas temáticas ayuda a mejorar las señales de autoridad del sitio.

Vía

Lo último