Las búsquedas en el navegador ya no son como antes. Cosas que antes le preguntabamos a un buscador para ver si aparecía la respuesta en la web, directamente podemos consultarlas con una IA que tenga una respuesta adecuada y más elaborada. Google Chrome permite acceder a los chatbots de inteligencia artificial más populares directamente desde la barra de direcciones del navegador. Esta función ahorra tiempo y clicks al momento de realizar consultas, ya que evita tener que abrir pestañas nuevas y esperar a que carguen los sitios web.
Para configurar estos atajos, hay que ir a la configuración del navegador escribiendo «chrome://settings/searchEngines» en la barra de direcciones. Allí se debe hacer click en «Agregar» y completar los datos del motor de búsqueda con el nombre del atajo (por ejemplo, «@claude») y la URL del chatbot. Una vez guardado, escribir ese atajo en la barra de direcciones seguido de la consulta llevará directamente al chat con la pregunta precargada.
Entre los chatbots disponibles para crear atajos se encuentran Perplexity AI (@plex), Claude AI (@claude), ChatGPT, Mistral AI y Hugging Face. En el caso de Google Gemini, el atajo «@gemini» ya viene configurado por defecto en Chrome. Sin embargo, algunos servicios como DeepSeek y Meta AI no son compatibles con este sistema ya que no permiten búsquedas por URL.
Los usuarios de Mac que utilicen Raycast como lanzador también pueden configurar estos atajos. Para esto deben usar el comando «Create Quicklink», ingresar el nombre del atajo y la URL del chatbot, reemplazando «%s» por un marcador de posición dinámico. De esta manera, tendrán acceso rápido a los chatbots desde cualquier parte del sistema operativo.
Esta función no se limita solo a chatbots de inteligencia artificial. El sistema de atajos funciona con cualquier sitio web que tenga un buscador interno, por lo que es posible crear accesos directos para Wikipedia, Google Maps, Amazon e incluso Gmail para buscar correos electrónicos rápidamente.