Los conflictos en el mundo dan indicios de escalada que pueden resultar en situaciones críticas. CrisisWatch monitorea más de 70 crisis internacionales cada mes para identificar tendencias y alertar sobre riesgos de escalada o posibilidades de avanzar hacia la paz.
La plataforma consta de un mapa interactivo que muestra la situación global de forma visual con un código de colores. Los países en morado indican una situación deteriorada, los verdes una mejorada, y los naranjas una sin cambios. Los íconos de rayo amarillo señalan alertas de riesgo y las palomas azules marcan oportunidades de resolución. En el caso de la República Democrática del Congo, por ejemplo, aparece destacada con color morado con el rayo, debido al avance del grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda, que consolidó el control sobre las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur.
El sistema utiliza flechas para indicar cambios en la situación de cada país. Una flecha hacia abajo señala que la situación política y de seguridad se deterioró significativamente respecto al mes anterior. La flecha hacia arriba muestra una mejora significativa. Una flecha lateral indica que la situación ni mejoró ni empeoró.
CrisisWatch también proporciona alertas para el mes siguiente. Una Alerta de Riesgo de Conflicto advierte sobre un riesgo particular de nuevo conflicto o una escalada mayor. Una Oportunidad de Resolución de Conflicto indica la existencia de una oportunidad para avanzar en los esfuerzos de paz.
La herramienta fue lanzada el 1 de septiembre de 2003 y ha evolucionado hasta convertirse en un referente para quienes buscan prevenir conflictos o mitigar sus efectos. Cada mes presentan un informe sobre los conflictos. El de febrero 2025 identifica siete deterioros, incluido Sudán, donde la batalla por Jartum escaló con avances del ejército contra las fuerzas paramilitares. También destaca tensiones en Guinea-Bissau por disputas electorales, en Bosnia y Herzegovina tras la condena del líder serbobosnio, y en Nicaragua con reformas constitucionales que consolidan el régimen de Ortega-Murillo.
El International Crisis Group produce CrisisWatch con un equipo de investigadores en Bruselas, basándose en información y análisis de su personal en el terreno. La organización trabaja para prevenir guerras y formular políticas que contribuyan a un mundo más pacífico.