Un estudio reciente del Pew Research Center publicado en abril de 2025 analizó cómo perciben los adolescentes estadounidenses el impacto de las redes sociales en su bienestar. La encuesta, realizada entre septiembre y octubre del año pasado, incluyó a 1.391 jóvenes de entre 13 y 17 años y a sus padres.
Según los resultados, el 48% de los adolescentes cree que las redes sociales tienen un efecto mayormente negativo sobre las personas de su edad. Solo un 11% considera que su influencia es positiva.
El informe también muestra un cambio en los hábitos digitales. Casi la mitad (44%) afirmó haber reducido su tiempo en redes sociales y en el uso del celular. En 2022, esa cifra era del 36%.
A pesar de esta autocrítica, apenas el 14% de los adolescentes admitió que las redes sociales afectan negativamente su propia vida. Esto sugiere una brecha entre la percepción colectiva y la experiencia individual.
Las diferencias generacionales también son marcadas. El 89% de los padres dijo estar al menos “algo preocupado” por la salud mental de sus hijos, frente al 77% de los adolescentes que compartió esa preocupación.
Cuando se les preguntó por los factores más perjudiciales, los padres ubicaron a las redes sociales en primer lugar (44%) y a la tecnología en general en segundo (14%). En contraste, solo el 22% y 8% de los adolescentes, respectivamente, coincidieron con esas respuestas.
Los efectos de las redes sociales no son homogéneos. Las adolescentes mujeres fueron más propensas a reportar consecuencias negativas, como alteraciones del sueño, menor productividad, baja en la confianza personal y deterioro de la salud mental. Esta diferencia de género coincide con investigaciones previas que indican una mayor sensibilidad de las chicas a la exposición al bullying, a los estándares corporales y a la falta de descanso. Documentos internos de Meta, revelados en 2021, ya habían advertido que Instagram empeora la imagen corporal en una de cada tres adolescentes.
Sin embargo, el estudio también recoge valoraciones positivas. Seis de cada diez adolescentes afirmaron que las redes sociales les brindan un espacio para expresar su creatividad.
Una mayoría aún mayor señaló que las plataformas les permiten mantenerse conectados con sus amistades y seguir el día a día de su entorno cercano. En este sentido, la relación con las redes sociales no es unívoca. Aunque reconocen los riesgos, los jóvenes también encuentran beneficios concretos y desarrollan estrategias para autorregular su uso.