lunes 19 de mayo de 2025
spot_img

LLA-PRO: KO

LO MEJOR DE LOS MEDIOS – Edición Nº 7445

🇦🇷 Argentina

Toda la incertidumbre que marcó los días previos a las elecciones porteñas se disipó en la tardecita de este domingo con una contundencia mayor a la esperada para dejar, al menos, tres conclusiones muy claras y categóricas que delinean los contornos de la nueva geografía política: Adorni fue el ganador indiscutido en una compulsa marcada por una abstención histórica y la primera gran derrota de Pro en elecciones locales.

En marzo de 2002, un billete de 100 pesos en Argentina permitía llevarse a casa 28 kilos de asado. Pero 23 años después, ese mismo billete apenas alcanza para comprar ocho gramos de carne, de acuerdo con un informe del Instituto de Economía de la UADE, que refleja cómo la inflación erosionó el poder adquisitivo de la moneda argentina.

🌎Mundo

¿Qué hemos aprendido en esta semana frenética sobre la política exterior emergente del presidente estadounidense? ¿Existe algo que se acerque a una doctrina Trump, o es simplemente una coincidencia de eventos globales?

La agencia Moody’s rebajó el viernes la calificación de solvencia de Estados Unidos por el elevado déficit y la creciente deuda pública, que se halla en una trayectoria insostenible. La errática política económica y comercial del presidente, Donald Trump, ha debilitado la economía estadounidense, que ya atravesaba una crisis fiscal. Sin embargo, hay tres compañías no finaniceras estadounidenses que mantienen la máxima calificación por parte de alguna de esas agencias.

💡Ciencia y Tecnología

No solo la metodología que usa la prueba es opaca, sino que las bases teóricas fueron descartadas hace décadas. Sin embargo, cada vez más autoridades de India y Pakistan consideran sus resultados como parte de sus procesos judiciales, denuncia un reciente reportaje publicado en Science. La información también detalla que hay planes para exportar el sistema a Sudamérica y otras partes del mundo.

A través de resoluciones judiciales que no requieren supervisión posterior, LaLiga y su socio técnico, Telefónica, están llevando a cabo bloqueos semanales de direcciones IP que, según su criterio, podrían estar vinculadas con transmisiones piratas de fútbol. Pero la forma de hacerlo es tan burda como peligrosa: se bloquean rangos enteros de direcciones IP, afectando a miles de webs completamente legales en el proceso. ¿El resultado? Servicios tan cotidianos y ajenos al fútbol como X, Steam, Redsys, aplicaciones de pádel, medios regionales y múltiples herramientas empresariales se ven de repente inaccesibles en España, sin previo aviso, sin justificación alguna y sin indemnización por los daños. ¿Su pecado? Compartir infraestructura con algún sitio que, presuntamente, distribuye contenidos protegidos sin autorización.

🎭Show y Cultura

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos está considerando la posibilidad de formar parte de un programa de televisión en el que los migrantes tendrían que superar una serie de retos para obtener la ciudadanía estadounidense. Los retos se basarían en diversas tradiciones y costumbres estadounidenses.

«El Romance Gay Secreto Del Marido Con Su Hijastro Acaba En Un Espeluznante Asesinato» o «El Romance Secreto De Una Esposa Con La Hija Adolescente De Un Vecino Acaba En Un Espeluznante Asesinato» son algunos de los títulos de los vídeos de True Crime Case Files. Un canal en el que se relataban, normalmente ante imágenes estáticas y generadas por inteligencia artificial, crímenes que podrían pasar por reales. Pero intencionadamente, el autor ocultaba el origen artificial no solo de las imágenes, sino también de las historias, que generaba a través de ChatGPT.

😺Lo mejor de las redes

Al menos no en política, donde las caras omnipresentes dieron pena en las urnas como muestran estos datos

Leticia Martin publicó una columna en Perfil donde denunciaba las paupérimas condiciones salariales de su envío semanal. Como dice en su título, nadie la leyó antes de publicarla, en la web y en papel. Luego de que se difundiera en Twitter/X, el diario bajó la versión digital. Pero por la censura, su versión archivada disparó el «Efecto Streisand» y terminó volviéndose viral, tal y como dice la primera frase de su texto. El diario no solo la restauró sino que hasta la promocionó en sus redes, con lo que nadie dejó de enterarse lo mal que pagan en la editorial de los Fontevecchia. Bien jugado

¡Hasta mañana!