martes 20 de mayo de 2025
spot_img

Récords en Vaca Muerta pero Argentina volverá a importar gas este invierno

LO MEJOR DE LOS MEDIOS – Edición Nº 7446

🇦🇷 Argentina

Milei considera que el tema de lavado de dinero es «una cuestión de la Justicia, y no hay que mezclar el delito con la economía. No me importa en lo más mínimo de dónde se sacan los dólares: la Justicia se tiene que encargar de lo suyo». Desde su punto de vista, «no hay que mezclar el delito con la economía. Queremos un sistema donde la gente sea libre de usar su dinero como mejor le parezca», remarcó. Aflojar controles estatales del lavado de dinero provocaría sanciones de organismos internacionales y aislaría financieramente al país

Karina estaba que temblaba con la invitación que le había hecho a los hermanos el expresidente Mauricio Macri. Era 2023, un encuentro en Los Abrojos. Pero Macri fue directo a Javier. A Karina la desconoció -para no decir que fue desprecio- toda la cita. Si su hermano había logrado el 17% de los votos en 2021 en la Ciudad de Buenos Aires, ese día la hermana decidió que su próxima aventura era arrebatarle CABA al macrismo.

🌎Mundo

Donald Trump prometió el año pasado que terminaría la guerra de Ucrania en «24 horas». La semana pasada dijo que no se resolvería hasta que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, pudieran «reunirse» y resolverlo en persona. El lunes, la cosa cambió de nuevo.

Mientras China enfrenta vientos económicos en contra, las directrices de austeridad emitidas por el Consejo de Estado detallaron cómo se debían utilizar los fondos gubernamentales para diversos gastos, como viajes y espacio de oficina.

💡Ciencia y Tecnología

El desarrollo productivo del inmenso complejo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas natural más grande del mundo y la cuarta de petróleo, instaló la promesa de una producción abundante de ambos hidrocarburos, que permitiría lograr el autoabastecimiento y exportaciones. Sin embargo, la llegada de los días de frío parece desafiar esta expectativa, porque continuarán las importaciones de gas. ¿Cómo se explica este «contrasentido» desde la perspectiva de la industria energética?

Cory Doctorow, escritor, crítico canadiense y gran referente de activismo digital desde los comienzo de Internet, habla de la dominancia de las Big Tech, el monopolio de las 5 gigantes (Google, Apple, Facebook -Meta-, Amazon y Microsoft), la interoperabilidad como concepto clave, el nuevo orden mundial que quiere imponer Trump con los aranceles y la “enshittification” de las plataformas que usamos día a día.

🎭Show y Cultura

Hay consecuencias para los miembros de la Generación Z, en particular, los primeros en crecer junto a una pornografía ilimitada y siempre accesible, y en tener sus primeras experiencias sexuales moldeadas y mediadas por ella. Es difícil no ver una conexión entre los comportamientos entrenados por el porno —los estrangulamientos, bofetadas y escupitajos que se han convertido en la norma incluso en los primeros encuentros sexuales— y la desconfianza de las mujeres jóvenes en los hombres jóvenes. Y en el futuro, el porno será solo más adictivo y eficaz como maestro, a medida que la realidad virtual lo haga más inmersivo y la inteligencia artificial permita que sea personalizable.

Rodrigo Abd es un fotoperiodista argentino reconocido a nivel mundial por su cobertura de conflictos armados, contiendas políticas y desastres naturales para la agencia internacional de noticias The Associated Press (AP). Con dos premios Pulitzer en su haber y más de 23 años de carrera, el fotógrafo preserva una curiosidad intacta y una firme convicción ética, y se hace preguntas acerca del ejercicio del periodismo en momentos de saturación informativa y transformación.

😺Lo mejor de las redes

Netflix quiere incluir más anuncios a mitad de sus productos valiéndose del uso de la inteligencia artificial generativa en 2026. Este movimiento llega poco después del lanzamiento de su propia plataforma publicitaria en Estados Unidos que ya estaba disponible anteriormente en Canadá. Tal y como aclara The Verge, el plan ahora es expandirla de forma global, y también explorar a fondo la posibilidad de incluir publicidad cada vez que pausemos lo que estemos viendo.

Una cosa es un margen de error y otra es un desfile de porcentajes random como en este caso. Las encuestas la pifiaron de nuevo, pero en la próxima elección los medios volverán a buscarlos para difundir sus «pronósticos».

¡Hasta mañana!

Artículo anterior