martes 1 de julio de 2025
spot_img

El pase del año: «Mafalda» deja Ediciones de la Flor

LO MEJOR DE LOS MEDIOS – Edición Nº 7474

🇦🇷 Argentina

La jueza Preska volvió a beneficiar a los fondos buitre que compraron el juicio contra el Estado argentino y ahora pretenden quedarse con las acciones de la petrolera. Milei apelará pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. El rol de la estatización de YPF en Vaca Muerta, que es el sostén del gobierno ante la sangría de dólares.

El peronismo luce descolocado ante la enorme novedad que supone la consolidación política de Milei, huérfano de conducción, sin un nuevo modelo de organización a la vista y programáticamente extraviado. ¿Qué propone el peronismo en relación a las principales preocupaciones sociales? ¿Qué tiene para decir sobre inflación y estabilidad macroeconómica, después del fracaso de su último gobierno? ¿Y sobre inseguridad? ¿Qué propone sobre el mundo del trabajo y la nueva realidad del empleo de plataformas, el comercio electrónico y el cuentapropismo? ¿Y sobre la reforma del Estado, al que sigue defendiendo pero “en abstracto”? Sabemos lo que ofrece Milei: ajuste, mano dura, recortes. ¿Sabemos lo que propone el peronismo? ¿Cuál es exactamente su promesa?

🌎Mundo

Durante décadas, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmaba que Irán estaba a punto de crear un arma nuclear, Irán se abstuvo de hacerlo y en gran medida acató las inspecciones exigidas por la ONU. Desde que EE.UU. entró en escena, esa dinámica cambió. El precedente de los bombardeos de Trump podría convencer a los iraníes de línea dura de que su acorralado régimen finalmente necesita la auténtica fuerza disuasoria de un arma atómica.

La política española vive uno de sus momentos más turbulentos desde el fin del bipartidismo. El llamado “Caso Koldo”, que comenzó como una investigación por sobreprecios en la compra de mascarillas durante la pandemia, evolucionó hasta convertirse en una trama de corrupción compleja, donde se cruzan contratos públicos arreglados, coimas, pisos usados para orgías y pagos a prostitutas. El escándalo, que involucra a figuras clave del oficialismo, jaquea directamente al presidente Pedro Sánchez, sacude a la coalición de gobierno, y pone en tela de juicio la legitimidad moral del progresismo español.

💡Ciencia y Tecnología

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de las 871.000 muertes anuales causadas por la soledad en el mundo. La soledad y el aislamiento, destacan, incrementan el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, declive cognitivo y muerte prematura, además de afectar a la salud mental, duplicando las probabilidades de sufrir depresión. El reporte enfatiza que unas «conexiones sociales fuertes» pueden conducir a una vida más larga.

La empresa de inteligencia artificial Anthropic ha estado a juicio por utilizar contenido de terceros para entrenar a su reconocida IA, Claude. Esto incluye, entre otras cosas, el uso de millones de libros que Anthropic afirma haber comprado. Ahora hay nuevos datos gracias a la sentencia y hay uno que ha llamado especialmente la atención: lo que la empresa hizo con esos libros, tras usarlos.

🎭Cultura y Sociedad

Ediciones de la Flor anuncia que, por decisión de los sobrinos herederos de Quino, ya no tendrá los derechos en Sudamérica. La antología de tiras deja de publicarse en Argentina en Ediciones de la Flor y se muda a Penguin Random House, la compañía que ya la publicaba en España y México.

En su apogeo de las décadas de 1990 y 2000, Condé Nast cautivó a decenas de millones de lectores con sus brillantes manuales para la buena vida: Vogue y GQ para la moda, Vanity Fair para las celebridades, Gourmet para la comida, Architectural Digest para los inmuebles. Editores como Anna Wintour, Tina Brown y Graydon Carter eran los guardianes culturales por excelencia, venerados y temidos. Ahora, los días de portadas carísimas y prestaciones ostentosas han terminado ¿Qué sigue?

😺Lo mejor de las redes

Alejandro Bercovich responde a las virales declaraciones de Fito Páez, que deleitaron a los simpatizantes del gobierno en los últimos días. Les quita su aura de incorrección política y asegura que cuando desde el progresismo o la izquierda intentan parecerse demasiado a la derecha, no solo fracasan, sino que traicionan su razón de ser. En su editorial Bercovich rescata a Juan Monteverde en Rosario y Zohran Mamdani en Nueva York como ejemplos de propuestas políticas donde el Estado asume sin culpas un rol activo en favor del interés colectivo

Y, desde otro enfoque, una reinterpretación musical de su «rant» europeo. Ayudado por la IA, me atreví a concretar «Primer Mundo», una canción con sus declaraciones, cantada con su voz y en su estilo musical. El resultado es este videoclip (perdón por el autobombo esporádico)

¡Hasta mañana!

Artículo anterior