Un equipo de 902 científicos argentinos y cubanos desarrollaron un medicamento que permite tratar a pacientes con un grado avanzado de cáncer de pulmón.
Luego de 18 años de estudio, los especialistas decidieron llamar Racotumomab al medicamente que desde julio comenzará a ser comercializado por el laboratorio Elea a través de obras sociales, propagas o cobertura publica. La investigación fue desarrollada por un consorcio integrado por entidades públicas y empresas privadas.
El descubrimiento posibilitó identificar antígenos, es decir, sustancias capaces de generar una respuesta inmune que «sólo están presentes en las células tumorales y son biológicamente relevantes en la progresión de un cáncer metastásico», según explicó Daniel Alonso, director científico del consorcio. En tanto, Roberto Gómez, director médico del laboratorio Elea, informó que esta vacuna posibilitará «que el tumor deje de crecer o crezca muy lentamente». Según las indicaciones aprobadas por la autoridad regulatoria Anmat de Argentina la aplicación de la sustancia es ambulatoria, las primeras cinco dosis se aplican cada 14 días y luego hay un refuerzo cada 28 días.
Más información:
www.infobae.com/notas/713256-Una-vacuna-argentina-permite-tratar-el-cancer-de-pulmon.html
www.lanacion.com.ar/1587121-primera-vacuna-terapeutica-contra-el-cancer-de-pulmon
www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-221244-2013-05-31.html