martes 18 de marzo de 2025
spot_img

8 malos hábitos de escritura que debes abandonar y cómo solucionarlos

Al comienzo de un nuevo año, muchos de nosotros estamos haciendo resoluciones con la esperanza de mejorar un poco nuestras vidas en 2025. Muchos propósitos giran en torno a la adición de algo (más ejercicio, más cuidado personal, más viajes), pero la eliminación de algo (como un mal hábito de escritura) de nuestras rutinas puede ser igual de impactante.

Es fácil sentirse cómodo en el proceso de creación de contenidos, pero hacerlo hace que sea fácil pasar por alto los malos hábitos de escritura que pueden afectar negativamente a tu trabajo.

Aquí hay algunas prácticas que pueden impedir que hagas tu mejor trabajo, junto con consejos para cambiarlas.

1. Desorganización

Organizarse es uno de los propósitos de Año Nuevo más populares, y con razón. El caos suele generar más caos. Si te sientes abrumado o agotado, organizarte puede ser beneficioso para tu flujo de trabajo diario y tu salud mental en general.

Cómo solucionarlo:

  • Regístrate en PR Newswire para periodistas: configura una fuente de noticias personalizada con PR Newswire for Journalists para asegurarte de recibir notificaciones de los últimos anuncios de noticias en tu industria objetivo. Los usuarios pueden personalizar su feed por industria, palabras clave, geografía y más. ¿Quieres reducir el número de correos electrónicos? Podemos enviarte una lista diaria de titulares para mantener limpia tu bandeja de entrada.
  • Escribe un esquema: ¿Sufres de bloqueo del escritor o no sabes por dónde empezar? Mirar la página en blanco cuando comienzas una nueva publicación puede ser desalentador. Empieza con un esquema para organizar tus ideas e investigar antes de ponerte a escribir con más detalle.
  • Encuentra la aplicación o herramienta perfecta: existen innumerables sitios y aplicaciones que pueden ayudarte en cada etapa de tu proceso de escritura. ¿No sabes por dónde empezar? Tools for Reporters es un gran recurso con soluciones innovadoras a problemas que ni siquiera sabías que tenías. Busca en el archivo para ver lo que te has perdido.
  • Haz una lista de control: soy una persona de listas. Cada mañana hago una lista con las tareas que tengo que hacer ese día. Me ayuda a priorizar y a no olvidar nada importante. Para los escritores, el uso de una lista de control para las publicaciones y artículos de su blog puede ser una manera útil de asegurarse de que todos los elementos principales se toman en cuenta antes de presionar «publicar».

2. Demasiada jerga

Una redacción clara y concisa es fundamental para mantener a los lectores en la página y animarlos a volver por más. Si tienen problemas para entender o seguir lo que escribes, es posible que no se queden. El uso de un lenguaje más natural también puede tener ventajas para el SEO: es más probable que los usuarios utilicen un lenguaje natural en sus términos de búsqueda, así que escribe para ellos y aumenta las posibilidades de que tu contenido aparezca en los resultados de búsqueda.

Cómo solucionarlo:

  • Conoce las mejores prácticas: lee nuestro post con consejos para evitar el exceso de jerga en tus escritos.
  • Consigue las herramientas adecuadas: utiliza herramientas como Grammarly y Hemingway para tener una idea de dónde puedes necesitar simplificar tu escritura.
  • Lee el borrador en voz alta: leer en voz alta lo que has escrito es una forma perfecta de detectar errores, frases confusas, oraciones demasiado largas y mucho más. Si no suena natural en voz alta, tampoco se leerá con claridad.

3. Demasiada voz pasiva

La voz pasiva es cuando un sujeto es receptor de la acción de un verbo. Por ejemplo, los editores desprecian la voz pasiva es activa y la voz pasiva es despreciada por los editores es pasiva. Escritores y editores suelen preferir la voz activa porque es más clara y directa.

Puede que te sientas tentado de utilizar la voz pasiva porque suena elegante, pero, al igual que ocurre con la jerga, utilizar demasiada voz pasiva puede ahuyentar a los lectores. No te recomendamos que elimines el 100% de la voz pasiva de tus escritos -a veces funciona-, pero deberías aprender a identificarla y a utilizarla con moderación.

Cómo solucionarlo:

  • Más información al respecto: lee nuestra publicación que cubre cómo podrías estar usando, y abusando, de la voz pasiva en tu escritura.
  • Obtén ayuda de las herramientas: los plugins de WordPress como Yoast y extensiones como Grammarly y Outwrite pueden ayudarte a identificar casos de voz pasiva y ofrecer sugerencias sobre cómo reelaborarlos.

4. No tener en cuenta el SEO

Puede que tu redacción sea excelente, pero si te saltas los conceptos básicos del SEO, estás dificultando que los lectores encuentren tu contenido en Internet. Si los buscadores no tienen una idea clara de qué trata tu artículo, a quién va dirigido o qué problema resuelve, las posibilidades de que aparezca entre los primeros resultados de búsqueda son escasas.

Cómo solucionarlo:

  • Empieza con un título optimizado: el título es lo primero (y a veces lo único) que ve el lector. Sigue estos consejos para redactar titulares la próxima vez que comiences una nueva publicación.
  • Comprende las mejores prácticas de formato: la estructura de tu publicación influye a la hora de mantener la atención del lector. Estos son algunos consejos de formato de contenido que debes recordar.
  • Ten en cuenta la búsqueda por voz: los creadores de contenido ya no pueden ignorar la importancia de la búsqueda por voz en el SEO y la búsqueda orgánica. Tenemos algunas estrategias que te ayudarán a optimizar tu contenido digital para competir en las búsquedas y aumentar el tráfico orgánico.
  • Consigue algo de respaldo: puede ser difícil estar al tanto de todos los cambios en el SEO y en los algoritmos de Google. Herramientas como Yoast pueden ayudarte a detectar problemas de SEO en tus páginas y ofrecerte sugerencias sobre cómo adaptarlas a las mejores prácticas. También es útil suscribirse a un boletín informativo de SEO como Search Engine Roundtable para mantenerse al día sobre las últimas noticias y las mejores prácticas de la industria del SEO.

5. Escribir titulares clickbait

Un titular sensacionalista que promete más de lo que el artículo cumple, frustra a los lectores y daña la credibilidad del medio. Si un lector determina que el título era engañoso y sale rápidamente de la página, puede ser una mala señal para el SEO y afectar la visibilidad en los resultados de búsqueda.

Cómo solucionarlo:

  • Apuesta por la claridad: opta por titulares informativos e intrigantes que reflejen con precisión el contenido del artículo. Evita las afirmaciones exageradas como «asombroso» e «increíble». No recurras a un lenguaje vago ni omitas detalles clave para despertar el interés del lector. Tampoco conviene utilizar palabras que jueguen con el miedo, el enfado o la sorpresa del lector para conseguir clics.
  • Pide una segunda opinión: pídele a un amigo o compañero de trabajo su opinión. Si no lees el artículo completo, ¿el titular les da una idea clara de lo que van a leer?

6. La edición rápida

Muchos redactores están presionados por el tiempo y se les pide que hagan más con menos recursos. Es comprensible que te sientas apurado por identificar todos los errores de tu artículo y publicarlo, pero tomarte el tiempo suficiente para corregir a fondo tus textos es fundamental. Te facilitará la vida a ti y a tu editor.

Cómo solucionarlo:

  • Mejora tus habilidades de autoedición: lee estos consejos para editar tu propio trabajo para que puedas sentirte más seguro con tu borrador final.
  • Lee tu publicación en voz alta: sí, leer en voz alta tambiés es una solución para este otro mal hábito. Créeme: esta práctica marcará la diferencia. Te ayudará a detectar palabras incómodas, oraciones atropelladas, repetitividad y más.

7. No leer lo suficiente

Mira qué otros escritos hay por ahí para inspirar y mejorar tus propios proyectos. Leer más también puede ayudarte a descubrir qué estilos de escritura no te gustan. Esfuérzate por averiguar sobre qué escriben otros profesionales de tu sector. También puedes ver cómo redactores de otros sectores crean contenidos para conectar con sus lectores.

Cómo solucionarlo:

  • Recibe todos los boletines informativos: suscríbete a los boletines informativos de la industria para tener una idea de lo que tus colegas están cubriendo y qué historias son tendencia. Estos boletines periodísticos pueden ser un buen punto de partida.
  • Conoce los mejores sitios: ya sea que escribas sobre tecnología, comida o finanzas, puedes encontrar sitios de noticias confiables en tu sector llenos de artículos impresionantes. Echa un vistazo a nuestros resúmenes de los principales sitios de noticias y comienza a leer.
  • Suscríbete a blogs de nicho: las publicaciones más pequeñas que se centran en un tema más específico pueden ser excelentes lugares para encontrar escritos únicos con un toque personal. Los lectores son apasionados y los escritores también.
  • Escucha podcasts: está bien, está bien, esto no es leer, pero agregar podcasts a tu rutina puede ayudarte a desarrollar un oído para el lenguaje natural que beneficiará tu escritura. Recuerda, podrías estar en problemas si tu escritura no suena natural. Y hay un podcast para todo, ya sea que quieras escuchar episodios que cubran tu industria o probar algo fuera de tu área de cobertura. ¿No sabes por dónde empezar? Tenemos algunos podcasts de periodismo favoritos que deberías probar.

8. Miedo a la brevedad

Un mayor número de palabras no siempre se traduce en el artículo más eficaz. La capacidad de atención del lector es corta y es importante que escribas de la forma más concisa posible.

Cómo solucionarlo:

  • Aprende qué cortar: elimina palabras y frases innecesarias para mejorar la claridad y la legibilidad. Herramientas como Grammarly pueden ser un gran asistente para esto. También puedes llevar tu aprendizaje más allá con la ayuda de Axios, mi favorito personal para escribir de forma clara y concisa.
  • Busca una segunda opinión: tener un segundo o tercer par de ojos en su borrador puede ser una excelente manera de identificar áreas problemáticas que podrían beneficiarse de la simplificación.
  • Divide el texto: busca oportunidades para dividir párrafos largos, escribir oraciones más cortas o utilizar herramientas de formato como listados para que el artículo sea más fácil de escanear y sea más probable que los lectores avancen en el texto.

Lo último