¿Te imaginás una red social que en vez de volverte adicto te haga más culto? Un desarrollador creó un feed infinito de Wikipedia para combatir la adicción a los algoritmos.
Isaac Gemal lanzó WikiTok, un sitio web que permite deslizar artículos de Wikipedia de forma vertical como si fuera una red social. Esta plataforma ofrece una alternativa más educativa para los momentos de aburrimiento, sin la presencia de algoritmos invasivos que dirijan al usuario hacia cierto tipo de contenido.
El sitio funciona tanto en navegadores móviles como de escritorio. A través de la API de Wikipedia, muestra una lista aleatoria de artículos que se pueden explorar con un simple deslizamiento vertical. Cada entrada incluye una imagen relacionada y un botón «Leer más» que lleva al artículo completo. Además es posible elegir el idioma de las entradas que queremos leer.
A diferencia de otras plataformas, WikiTok mantiene su carácter aleatorio. «Ya estamos gobernados por algoritmos despiadados y opacos en nuestra vida cotidiana. ¿Por qué no podemos tener un pequeño rincón en el mundo sin ellos?», explicó Gemal ante los pedidos de usuarios que solicitaron personalización del contenido según sus intereses.
La idea surgió a partir de una publicación en X del desarrollador Tyler Angert, quien propuso crear «una página de Wikipedia infinitamente desplazable». Gemal vio la propuesta y, con ayuda de herramientas de inteligencia artificial como Claude de Anthropic, desarrolló un prototipo en apenas una hora y media.
El código de WikiTok está disponible en GitHub para que cualquier persona pueda modificarlo o contribuir al proyecto. Actualmente, la web permite acceder a artículos en 14 idiomas diferentes y compartirlos tanto en dispositivos móviles como de escritorio. «No tengo grandes planes para algún tipo de algoritmo hipercalculador al estilo TikTok. Es anti-algorítmico, si se quiere», aseguró el desarrollador.