martes 1 de julio de 2025
spot_img

El contenido de influencers ya genera más de un tercio del engagement en redes sociales

Comscore presentó su último informe sobre el impacto de los creadores de contenido, que revela que en abril de 2025 el 36% de todas las interacciones en redes sociales a nivel global provino de cuentas profesionales de influencers, marcas y medios. El estudio analiza tendencias, mejores prácticas y casos relevantes en torno al marketing de influencia. En un entorno mediático saturado, el contenido generado por influencers se posiciona como un recurso clave para conectar con audiencias.

Entre los influencers con más interacciones a nivel global se encuentran el periodista deportivo Fabrizio Romano (475 millones), el creador de humor y baile Laro Benz (125 millones) y la boyband coreana ENHYPEN (107 millones). En América Latina, el ranking de interacciones estuvo liderado por Virginia Fonseca (57,8M) en Instagram, Facebook y X; y Farid Dieck (28,6M) en TikTok. En cuanto a visualizaciones en plataformas de video, 123 Andrés (1.100 millones de visualizaciones) lidera YouTube y Loud Coringa (38,8M) en Twitch. Estas cifras reflejan tanto la capacidad de movilización de comunidades amplias como la diversidad temática del contenido que circula en redes.

Los influencers virtuales (creados por IA) comienzan a formar parte del ecosistema, con ventajas como el control reputacional, la adaptabilidad idiomática y la posibilidad de operar en simultáneo en múltiples mercados.

Para evaluar el verdadero impacto de estas estrategias, el informe destaca tres indicadores principales: el engagement (interacciones reales con el contenido), el sentimiento (tono emocional de las respuestas) y el timing (momento de publicación). La combinación de estos factores permite optimizar la conexión entre creadores y audiencias.

En Argentina: Messi, Cazzu y Albere lideran las interacciones

En el ranking local de abril 2025, Lionel Messi encabezó la lista de influencers con más interacciones en Meta y X (28,4 millones), seguido por Tini (5,1M) y María Becerra (4M). En TikTok y YouTube, los contenidos de Albere (14,7M), Lautaro del Campo (13M) y Juli Savioli (10,7M) dominaron las preferencias.

Los datos también muestran la segmentación por plataformas: mientras que en X predominan las voces políticas (con Manuel Adorni, Javier Milei y Luis Caputo entre los cinco primeros), en TikTok destacan creadores de estilo de vida, belleza, comedia y gaming. En YouTube, los videos más vistos pertenecen a Tomás Arbillaga, Cazzu y Owen Pelle.

Finalmente, el informe incluye mapas de calor que indican los mejores horarios para publicar en cada red. Las primeras horas de la tarde y la noche concentran la mayor parte de la interacción en Facebook, Instagram y X. En todos los casos, se recomienda evitar las madrugadas y ciertos momentos de baja actividad como los domingos por la noche.

Acceder al informe completo acá

Lo último