miércoles 9 de julio de 2025
spot_img

Radiografía del consumo digital en Argentina: la mayoría usa las redes mientras mira TV

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, el pasado 30 de junio Kantar IBOPE Media presentó un informe que describe los hábitos digitales de los argentinos y su relación cotidiana con las redes sociales. El estudio, publicado en el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, muestra cómo se combinan los consumos digitales con la televisión, cuáles son las temáticas más populares y qué lugar ocupan las celebridades e influencers en la construcción de agenda.

Seis de cada diez personas en Argentina declaran sentir la necesidad de revisar sus redes sociales todos los días. Además, un 35% accede a ellas más de diez veces por jornada. Estos datos confirman el lugar central que ocupan estas plataformas en la vida cotidiana.

Los temas con mayor seguimiento en redes sociales están encabezados por la música y los artistas (50%). En segundo lugar aparecen los contenidos sobre comida, bebida y chefs (41%), seguidos por noticias y periodistas (39%), contenidos de TV y cine (39%) y tecnología (33%).

El informe también señala la articulación entre redes sociales y televisión. Un 28% de las personas comenta en redes los programas que está viendo en la TV, mientras que un 31% lee lo que otros comentan durante la emisión. Esta interacción en tiempo real configura una experiencia colectiva de consumo audiovisual.

El seguimiento de personalidades también forma parte de este ecosistema. Cuatro de cada diez argentinos siguen a celebridades, influencers o videobloggers, consolidando su papel como referentes digitales y promotores de temas de conversación.

Los datos expuestos por Kantar IBOPE Media reflejan un escenario de hiperconectividad y consumo activo. Las redes sociales no solo ofrecen entretenimiento e información, sino también un espacio de participación y construcción de sentido compartido.

Lo último