La categoría Vida Salvaje de la 11° edición de los Fine Art Photography Awards mostró una vez más la gran capacidad de distintos fotógrafos para retratar el mundo animal con sensibilidad, técnica y una profunda conexión con la naturaleza. Las series y tomas únicas que participaron en las categorías profesional y amateur capturan escenas tan poderosas como sutiles: desde la convivencia pacífica de osos polares sobre el hielo hasta el fugaz destello de un ave en pleno vuelo en un bosque helado. Esta colección premiada y nominada funciona como un homenaje visual a la belleza, la diversidad y la vulnerabilidad del reino animal.

1. La balsa de la ballena (Primer puesto – profesional)

Autor: Estebane Rezkallah

La desgracia de algunos trae alegría a otros. El dicho es cruel, pero cierto: para estos osos polares, la muerte de una ballena significa un banquete real. En Groenlandia oriental, unos treinta osos —de los aproximadamente 68 registrados en la zona— acudieron rápidamente al lugar, atraídos por el olor. No hubo peleas ni garras: la abundancia provocó un comportamiento inusualmente pacífico.

2. Sámpi – El reino de los renos (Segundo puesto – profesional)

Autora: Hanneke Van Camp

Sápmi es una tierra sin fronteras, con ocho estaciones distintas y ganadería de renos. Mientras los bosques antiguos se talan por ganancias rápidas y la crisis climática altera los ciclos naturales, este paisaje habitado por el pueblo sami durante miles de años recuerda un modo de vida invisible hoy, pero lleno de esperanza. Un llamado a reconectar con la naturaleza, y con nosotros mismos.

3. Perdón (Tercer puesto – profesional)

Autor: Eric Kanigan
«El icónico perfil del cachalote es sinónimo de Nueva Inglaterra y de siglos de explotación. Pero cuando uno entra al agua, la narrativa de «hombre contra bestia» se desvanece: los gigantes te observan, te estudian, se relacionan entre ellos. En lugar de odio, muestran curiosidad. Verlos dormir o jugar a tu lado, en completa confianza, es el regalo más grande» senala el autor.

4. Curioso (Primer puesto – amateur)

Autor: Stefan Gerrits
En medio de un paisaje siberiano a -34°C, un arrendajo siberiano se acerca, atraído por el movimiento humano. Un doble juego entre la supervivencia y el asombro, capturado en una doble exposición.

5. Lo mejor de África (Segundo puesto – amateur)

Autor: George Dian Balan
Una serie de retratos cinematográficos de elefantes africanos. Desde colosos tanzanos hasta leyendas del Tsavo, estas imágenes revelan jerarquías, paisajes y despedidas bajo el polvo del atardecer.

6. Reinando (Tercer puesto – amateur)

Autor: Patrick Ems
El momento en que un león pasa junto al fotógrafo, en una escena cargada de presencia y majestuosidad. A veces, una sola mirada basta para recordar quién manda.

7. El mundo oculto de las arañas (Nominado – profesional)

Autor: Georgi Georgiev
Un acercamiento poético a la belleza desconocida de estos pequeños depredadores y sus hábitats.

8. Lenguaje del amor (Nominado – profesional)

Autor: Fenqiang (Frank) Liu
Una gran garza blanca y su cría intercambian gestos de ternura en la tranquilidad de la primavera en Florida.

9. Leones del Masai Mara (Nominado – profesional)

Autor: Randall Ball
Retratos intimistas que reflejan la vulnerabilidad y elegancia de los leones africanos, en medio de una lucha constante por su conservación.

10. Una historia de pesca (Nominado – amateur)

Autora: Annie Barsky
Una osa grizzly pescando en Parque Nacional del Lago Clark en Alaska.

11. Jugando con arena (Nominado – amateur)

Autor: Christopher Cann
Un joven elefante se divierte en el zoológico de Melbourne, con un toque de edición.