Cada año, los equipos de protección individual (PPE) de un solo uso aportan alrededor de 2,6 millones de toneladas métricas de desechos no biodegradables...
Las organizaciones de todas las industrias, incluido el diseño, han evolucionado rápidamente en respuesta al coronavirus. Si bien su impacto en el bienestar global...
Debatir sobre la manera en la que los periodistas desarrollamos nuestro oficio se convirtió, en los últimos años, en una de mis prioridades. Escribí...
Un panadero alemán que ha estado vendiendo galletas de aserrín durante aproximadamente dos décadas, recibió recientemente la orden de detenerse, ya que la madera...
Un prototipo de escritorio les permite a los trabajadores cumplir sus tareas laborales y personales, mientras duermen la siesta, un mueble que seguramente haría...
Esta mañana el Obelisco despertó en terapia intensiva rodeado de activistas de Greenpeace que caracterizaron un número de enfermedades respiratorias consecuentes a la contaminación del aire en CABA. “El aire en la ciudad nos enferma” fue el reclamo de la organización ambientalista luego de realizar un estudio sobre la calidad del aire en Capital Federal y confirmar que los valores de polución en el aire superan los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Las cifras de la OMS indican que 7 millones de personas mueren anualmente en el mundo por la contaminación de aire. La inhalación de los tóxicos en el aire es perjudicial para la salud, ya que provoca enfermedades respiratorias como asma, broncoespasmo, infecciones pulmonares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares (ACV), entre otras.
Algo que la mayoría de nosotros probablemente no extrañaremos una vez terminada la pandemia son las reuniones de Zoom. Claro, fue divertido al principio,...
Las películas más esperadas de 2021
Debido a la pandemia de coronavirus, muchos estrenos de 2020 fueron postergados para este año. Esto significa que...