miércoles 9 de julio de 2025
spot_img

Catálogo de belleza con test olfativo para detectar signos tempranos de Parkinson y Alzheimer

Natura incorporó un test de olfato en su catálogo impreso con el objetivo de identificar pérdidas tempranas de percepción olfativa, una señal asociada a enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer. La propuesta combina tiras aromáticas con preguntas de autoevaluación y forma parte de un programa piloto desplegado en el estado brasileño de Minas Gerais, en articulación con centros de salud públicos y empresas tecnológicas.

El catálogo de la marca de cosméticos de origen brasileño distribuye fragancias familiares como queso, naftalina y panceta, que los usuarios deben identificar como parte de una prueba sensorial. La experiencia se completa con un cuestionario de 20 preguntas orientadas a detectar señales tempranas de deterioro cognitivo. La pérdida o distorsión del olfato puede anticipar los síntomas motores o conductuales de estas enfermedades por varios años, aunque la Organización Mundial de la Salud estima que solo el 10% de los casos se diagnostica en etapas tempranas. Las mujeres representan aproximadamente el 70% de las personas afectadas.

Quienes noten alteraciones en su percepción olfativa pueden acceder a evaluaciones más exhaustivas a través de la empresa NoAr Health, que combina pruebas olfativas y cognitivas con tecnología digital. Estas evaluaciones se realizan en centros de salud públicos y buscan aprovechar la infraestructura de distribución masiva de Natura, cuyos catálogos llegan a unos 4 millones de consultoras. Cada ejemplar suele pasar por entre 10 y 30 manos, en su mayoría de mujeres.

La iniciativa fue desarrollada por la agencia Africa Creative y se inscribe en la tendencia de bienestar ambiental, que propone insertar herramientas de cuidado de la salud en rutinas cotidianas. De forma similar a los espejos inteligentes que detectan condiciones dermatológicas o a los dispositivos portátiles que registran actividad física, este test olfativo no requiere conocimientos previos ni equipamiento adicional.

El uso de tiras aromáticas en publicaciones impresas no es nuevo, pero en este caso se reutiliza con un fin preventivo en lugar de promocional. Natura transforma una experiencia habitual de lectura en una herramienta de salud pública, y demuestra que los medios analógicos todavía pueden ofrecer propuestas innovadoras en un contexto dominado por lo digital.

Vía

Lo último