A partir de octubre, todas las entidades bancarias dejarán de financiar en dólares los gastos que se realicen con tarjetas de crédito en el exterior, y le solicitarán a sus clientes la realización del pago en pesos al tipo de cambio oficial, y a una tasa de interés anual más alta que la que podían pactar por esos mismos consumos.
Una vez recibido el resumen a fin de mes, quienes realizaban consumos en el exterior podían pagar toda su deuda, ya sea con divisas o con pesos al tipo de cambio oficial, u optar por pagar el monto mínimo y luego financiar el saldo restante a una tasa de interés. Hasta ahora, la mayoría de las entidades cobraba una tasa en dólares (hoy del 20% anual) para financiar los saldos en moneda extranjera y una en pesos (del 45%), para los consumos en moneda local. A partir de esta nueva medida ya no se podrá elegir. Según señalan el Cronista Comercial y Ámbito Financiero, si bien se permitirá seguir consumiendo en dólares, lo que cambia es que cuando se opta por pagar el monto mínimo y financiar el saldo restante, ya no se podrá hacer en moneda extranjera sino en pesos, a una tasa considerablemente mayor.
El nuevo mecanismo pesificador será automático, por lo que no requerirá del acuerdo del cliente. Sin embargo, en los resúmenes de cuenta emitidos por los bancos seguirá apareciendo la deuda en pesos, por un lado, y la debe en dólares, que las entidades luego convertirán al tipo de cambio oficial. La medida surge luego de que los gastos en moneda norteamericana con tarjeta se multiplicaran en los últimos meses, ante la posibilidad de gastar en el exterior y pagar en pesos al tipo de cambio oficial. Según advirtió el Banco Central, el uso de tarjeta para comprar en el extranjero se duplicó en relación con los mismos meses del año pasado.
Más información
www.cronista.com/finanzasmercados/La-pesificacion-que-faltaba-bancos-dejan-de-financiar-en-dolares-los-gastos-con-tarjetas-20120815-0075.html
fortunaweb.com.ar/2012-08-15-101476-el-cepo-se-intensifica-y-ahora-los-bancos-dejan-de-financiar-en-dolares-los-gastos-con-tarjetas/
www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=649947