domingo 26 de enero de 2025
spot_img

Un estudio revela que la mayoría de creadores de contenido son varones conservadores

Las elecciones en Estados Unidos mostraron un dato llamativo: mientras que el 54% de las mujeres se inclinaron por Kamala Harris, exactamente el mismo porcentaje de varones lo hizo por Donald Trump. Si bien los motivos seguramente sean variados y complejos, hay uno que destaca: la influencia de los creadores de contenido. Un nuevo informe del Pew Research Center revela que los varones conservadores son el grupo con mayor representación en ese espacio digital y son los que dominan la creación y difusión de noticias en internet.

El estudio, basado en el análisis de más de 10.000 adultos estadounidenses y cientos de creadores de contenido, muestra que el 63% de los influencers de noticias son varones, mientras que el 30% son mujeres, menos del 1% son no binarios y un 6% no especificó su género.

El informe reveló que el 27% de los creadores se identifica como conservador, frente al 21% que se declara progresista. El 48% no expresa una orientación política clara y un 3% indica otra orientación. Facebook es donde la diferencia se encuentra más acentuada: los creadores conservadores alcanzan el 39% frente al 13% de progresistas. Esta tendencia, aunque reducida, se repite en YouTube y X (ex Twitter) con 28% contra 21% en ambas plataformas.

La relevancia de este estudio se deba a que 4 de cada 10 adultos menores de 30 años se informan a través de estos creadores de contenido. A su vez, solo el 23% de estos influencers trabajó en medios tradicionales, lo que indica que no hubo un traslado del público masivo hacia las redes, sino que fue creado allí mismo.

TikTok, sin embargo, aún se mantiene diferenciada del resto, ya que es la única red social donde los creadores progresistas (28%) superan a los conservadores (25%). También es la más equilibrada en cuestión de género: 50% son varones y 45% mujeres. A su vez, esta plataforma es la que registra la mayor presencia de voces LGBTQ+, con un 13%, más del doble que otras redes sociales.

Además, según el Centro para Contrarrestar el Odio Digital (Center for Countering Digital Hate, una organización sin fines de lucro dedicada a combatir el extremismo en redes), el acoso contra mujeres es más frecuente en YouTube. Incluso, The Washington Post documentó casos donde influencers masculinos movilizan a sus seguidores para atacar a creadoras mujeres. 0

Un estudio de 2019 sobre expertos académicos en Twitter mostró que, a igual cantidad de publicaciones e interacciones, las mujeres obtienen la mitad de seguidores que los varones.Esto se debe a que los algoritmos favorecen contenido que genera reacciones emocionales fuertes. Los creadores masculinos, en particular los conservadores, obtienen más interacción porque su contenido provoca indignación o acuerdo fervoroso.

Sin embargo, el 90% de los republicanos cree que sus ideas son censuradas en internet y el 69% piensa que las redes sociales favorecen a los liberales, pero un estudio de la Universidad de Nueva York demostró que no hay evidencia de esta censura y que el contenido conservador recibe más difusión.

Como ya comentamos al principio, sería arriesgado dar respuestas simples a procesos políticos y sociales complejos, pero el comportamiento de las redes sociales puede explicar uno de los factores del crecimiento de movimientos de derecha en las democracias de occidente. Los medios de comunicación viven un revolución y los conservadores se encuentran a la vanguardia.

Vía

Lo último