La era dorada de la exploración espacial marcó un antes y después en la historia de la humanidad, con logros revolucionarios que iban desde los primeros paseos espaciales hasta los históricos alunizajes. Estas hazañas épicas de la NASA capturaron el espíritu de una época en la que la humanidad dio sus primeros pasos más allá de la Tierra.
Los orígenes de la NASA se remontan a la Guerra Fría, un período en el que la dominación tecnológica era tan importante como cualquier otro campo de batalla. El lanzamiento del Sputnik en 1957 por la Unión Soviética envió ondas de choque a través de Estados Unidos, provocando una respuesta inmediata.
Durante esta época, científicos, ingenieros y astronautas trabajaron incansablemente para convertir lo imposible en realidad. Sus esfuerzos y sacrificios no solo expandieron los límites del conocimiento humano, sino que también inspiraron a generaciones enteras a mirar hacia las estrellas con renovada curiosidad y determinación. Las imágenes nos permiten sumergirnos de lleno para conocer el día a día de los involucrados:
1. Piloto de Pruebas del B-52

Los pilotos de la NASA se preparaban para la exploración espacial realizando vuelos en aeronaves de alta altitud. Esta imagen de 1969 muestra a un piloto de pruebas observando mientras un B-52 sobrevuela California.
2. Armstrong y el X-15

Neil Armstrong posa frente al avión cohete X-15 en 1960. Esta aeronave experimental fue crucial en el desarrollo del programa espacial.
3. Schirra del Proyecto Mercury

Walter Schirra fue uno de los pioneros que participó en el Proyecto Mercury en 1959. El programa se centró en lograr poner a un hombre en órbita.
4. Pruebas del Mercury

Los científicos de la NASA realizan pruebas con un modelo de la cápsula Mercury en el «túnel de giro» en 1959. Estas pruebas fueron fundamentales para garantizar la seguridad de los futuros vuelos tripulados.
5. El Chimpancé Ham

Tres meses antes del primer astronauta estadounidense, la NASA envió al chimpancé Ham en una misión pionera en 1961. Entrenado para responder a sonidos y luces, Ham completó sus tareas admirablemente en el espacio.
6. Nancy Roman en la NASA

Nancy Roman se unió a la NASA en 1959 y rápidamente ascendió en la organización. Para 1960, ya servía como Jefa de los Programas de Astronomía y Relatividad en la Oficina de Ciencia Espacial.
7. Los Mercury Seven

El primer grupo de astronautas de la NASA se reúne durante sus ejercicios de entrenamiento de supervivencia en Nevada en 1960. Estos siete hombres serían conocidos como los Mercury Seven.
8. El primer estadounidense en órbita

John Glenn hizo historia en 1962 al convertirse en el primer estadounidense en completar una órbita completa alrededor de la Tierra durante el Proyecto Mercury.
9. Preparativos del Mercury

John Glenn durante las actividades previas al lanzamiento de la misión Mercury el 23 de enero de 1962. Estos momentos precedieron a su histórico vuelo orbital.
10. Entrada al Friendship 7

Glenn ingresa a la nave espacial Mercury «Friendship 7» durante los preparativos finales del lanzamiento el 20 de febrero de 1962. Este momento marcaría el inicio de su histórica misión.
11. Pruebas del Gemini

Una cápsula Gemini siendo probada en el Túnel de Viento de Plan Unitario en el Centro de Investigación Ames de la NASA en California en 1962. A diferencia de las cápsulas Mercury para un astronauta, las Gemini transportaban dos y estaban diseñadas para probar capacidades críticas.
12. Kranz en Control

Gene Kranz en la sala de Control de Misión del Centro Espacial Johnson en Houston en 1965. Como director de vuelo, fue fundamental en guiar las misiones que llevaron exitosamente a los humanos a la Luna.
13. White y McDivitt

Ed White y James McDivitt pilotean la misión Gemini 4 en 1965. Esta misión incluyó el primer paseo espacial estadounidense, realizado por White.
14. El Paseo Espacial

Ed White realiza su famoso paseo espacial en junio de 1965. Esta imagen se convertiría en uno de los símbolos más reconocibles de la era espacial.
15. Las Esposas del Gemini 4

Patricia McDivitt y Patricia White llaman a sus esposos, los astronautas James McDivitt y Ed White, durante la misión Gemini 4. Este momento captura el lado personal de la exploración espacial.
16. Stafford y Cernan

Los astronautas Thomas P. Stafford y Eugene A. Cernan esperan en su nave Gemini con las escotillas abiertas la llegada del barco de recuperación U.S.S. Wasp el 6 de junio de 1966.
17. Entrenamiento del Apollo 1

La tripulación del Apollo 1 se prepara para el entrenamiento de evacuación acuática en el Golfo de América el 27 de octubre de 1966. De izquierda a derecha: Edward H. White II, Virgil I. Grissom y Roger B. Chaffee.
18. Las caras de la tragedia

La tripulación del Apollo 1 fotografiada semanas antes de su trágica muerte cuando un incendio estalló en su cápsula durante las pruebas en 1967. Fue uno de los accidentes más devastadores de la NASA.
19. Schirra en el Apollo 7

Walter Schirra comanda la misión Apollo 7 en 1968. Esta primera misión espacial tripulada del programa Apollo realizó la primera transmisión televisiva en vivo de estadounidenses desde el espacio.
20. El Amanecer Terrestre

William Anders capturó la primera imagen del «amanecer terrestre» jamás visto por humanos durante la misión Apollo 8 en diciembre de 1968.
21. La Tripulación del Apollo 11

Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin sonríen para las cámaras en 1969, pocos meses antes de su histórico viaje a la Luna.
22. Los Espectadores del Lanzamiento

El ex presidente Lyndon B. Johnson y el vicepresidente Spiro Agnew se unen a la multitud para observar el lanzamiento del Apollo 11 en 1969. El presidente Richard Nixon tenía preparado un sombrío discurso en caso de que los astronautas no sobrevivieran.
23. Aldrin en la Luna

Buzz Aldrin se prepara mientras el Apollo 11 se aproxima a la Luna. Como en muchas fotos del Apollo 11, Neil Armstrong era el fotógrafo detrás de la cámara.
24. La Primera Huella

Una de las primeras «huellas» en la Luna, dejada por Buzz Aldrin durante la misión Apollo 11 el 20 de julio de 1969.
25. Paseo lunar

Buzz Aldrin camina sobre la superficie lunar durante la misión Apollo 11. Esta imagen se convertiría en una de las más icónicas de la exploración espacial.
26. El Regreso del Apollo 11

Tras alunizar, la tripulación del Apollo 11 regresó a la Tierra el 24 de julio de 1969. Al amerizar, los astronautas iniciaron una cuarentena de 21 días para prevenir una posible «contaminación lunar».
27. La Celebración del Alunizaje

El Control de Misión celebra con cigarros y banderas estadounidenses después del primer alunizaje exitoso en 1969.
28. El Rescate del Apollo 13

La NASA estuvo cerca del desastre durante la fallida misión del Apollo 13 en 1970. En esta foto, el equipo de Control de Misión celebra el regreso seguro de la tripulación a la Tierra.
29. El Fracaso Exitoso

Antes de convertirse en el «fracaso exitoso» más famoso de la NASA, los astronautas del Apollo 13 luchaban por sobrevivir. Debido a una desastrosa explosión del tanque de oxígeno, se vieron forzados a abandonar su misión lunar y concentrarse en regresar seguros a la Tierra.