Autoridades de Ciudad de Buenos Aires y de la provincia cordobesa aseguraron que «evalúan» tomar medidas fiscales para aplicar a aquellas personas que participen de la Ley de Exteriorización de Capitales.
El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grandinetti, sostuvo: «Nosotros vamos a hacer lo mismo que en el otro blanqueo [por la amnistía de 2009 que implementó la administración Kirchner]: lo que marca la ley (…) Es natural que no habiendo una extensión local de la ley de blanqueo alguien que tiene un ingreso extraordinario tenga que pagar impuestos por eso». Además, el ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba afirmó, en declaraciones radiales, que si bien «»hay aspectos que no están definidos ni reglamentados, el fisco provincial saldrá a buscar y a mirar lo que ocurra con los Cedin , como con cualquier otro contribuyente». En esta línea, el funcionario del gobierno de José Manuel de la Sota explicó que deberán «identificar a quien realizó el blanqueo y detectar su actividad, a fin de determinar la alícuota de Ingresos Brutos por aplicar».
El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri también se expresó sobre la ley de blanqueo de capitales que propone que se ingresen al circuito económico divisas no declaradas sin ningún tipo de penalidad judicial ni impositiva. Según el funcionario, el instrumento financiero que será volcado a reactivar el sector de la construcción (Cedin) «perjudica la inversión, eso es malo para la Argentina, porque se perjudica el empleo». Otras provincias, como lo son Santa Fe y Corrientes, podrían sumarse al rechazo a la medida impulsada por el gobierno nacional.
Más información:
www.lanacion.com.ar/1598378-la-capital-federal-y-cordoba-no-adhieren-al-blanqueo-y-le-restan-atractivo-al-cedin
www.infobae.com/notas/718590-Boicot-al-blanqueo-Cordoba-y-Buenos-Aires-no-condonaran-deudas-locales.html
www.ambito.com/noticia.asp?id=695999