viernes 21 de marzo de 2025
spot_img

Comienza la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC

Participan más de 70 películas de 30 países. Este año se agregan a la competencia nuevas categorías como «Infancia y juventud»; «Migrantes», y «Miradas de género».

Este miércoles comienza desde las 20 la decimotercera edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC con una ceremonia de apertura que se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex ESMA). A partir de mañana será abierto al público y se desarrollará durante siete días en seis sedes de la Ciudad.

En esta edición en total se exhibirán alrededor de 70 películas de 30 países, entre las que figuran animaciones, documentales y ficciones realizadas entre 2009 y este año. La directora del festival, Florencia Santucho, explicó que “tenemos un público que crece en cada edición. Hay un público muy joven que no necesariamente tiene una práctica o herencia político-cultural. Y eso nos parece muy importante porque renueva las generaciones y la actitud hacia la temática de derechos humanos que no esté solamente ligada a un aspecto de la memoria argentina sino también al presente, a la actualidad”.

El lema bajo el cual se realizará esta edición es «Si la madre Tierra nos grita, ¡escuchémosla!». Asimismo, este año la muestra apuntará a las producciones que muestren diferentes puntos de vista en lo que respecta a la relación entre los derechos humanos y el medio ambiente.

Más información
www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-21729-2011-05-18.html
www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20110517194035262926.html
www.lanacion.com.ar/1373839

Lo último